Ir al contenido principal

El laberinto de los objetos


Soy mala anfitriona de mi casa.
Pero de las cosas que la habitan.
Se han hecho laberinto los objetos.
Te lo voy a contar:

La puerta se cierra sola.
Con la silla no hay quien pueda.
Las tazas vuelan por la cocina
y la ropa no se deja lavar.

No hay lugar para el descanso.
La cama sin vestir
es un muro muy alto.
Las fotos y los libros
son temibles obstáculos.

Pero de una cosa estoy segura:
El laberinto está en mi cabeza.

Comentarios

Ramiro Rosón ha dicho que…
Parece como si en estos versos el desorden de los objetos domésticos reflejara un estado de cierto desasosiego, esas pequeñas crisis del ánimo que sufrimos, de cuando en cuando, en el devenir de la vida cotidiana.

Hermoso poema. Saludos cordiales.
Pepa ha dicho que…
Ramiro, gracias por tu acertado comentario, un saludo.
Kiddo ha dicho que…
Mary, hermoso, como siempre.

Y no se porque me recordo "La rebelión de los electrodomesticos"

Un abrazo y suerte con el reacomodo.
Pepa ha dicho que…
Kiddo, muy bueno lo de la rebelión de los electrodomésticos. Que sepas que ya está todo el orden, las cosas se colocaron solas ;-))
Un abrazo grande.
Iván Cabrera ha dicho que…
¿No será ese desorden acaso un orden que aún no comprendemos y por eso nos inquieta? Ese laberinto mental recuerda al de Creta: tal vez Teseo lo soñara todo, o tal vez fuera el minotauro, o tal vez ambos estaban soñándose. Saludos.
Pepa ha dicho que…
Efectivamente descubrí con el tiempo que ese desorden era un orden diferente que no sabía leer, gracias Iván por la pregunta.

Entradas populares de este blog

Teorías personales 2

Verse por dentro puede ser tan doloroso como verse en el espejo, pero nunca tanto como no hacerlo. El armario es la disección de una persona. La ropa,  las evidencias para resguardarnos de nosotros mismos. Atreverse a abrirlo es una autopsia sin muerto. Hoy se puso un vestido que era igual que sus impresiones: un lazo en la cintura agarraba las tripas al corazón. Si el clima fuera electivo, a gusto de cada uno, estaría continuamente cambiando, como ahora.

Un solo pensamiento

El hueco preserva el vacío de sí mismo, que está por llenar. * Son las grietas las que edifican porque transpiran lo que soportan. * Es tan real un desierto, como incierto el oasis que se busca por incertidumbre. * Pero el mundo no se cae, porque el pájaro que aparece en su ventana recibe lo que piensa.
 El cuerpo se queda atrás cuando me muevo. ¿Quién es la que se mueve si no hay cuerpo? Es una jaula, no el cuerpo, sino la cabeza que lo piensa. Morir, pero no de cuerpo.