Ir al contenido principal

La araña



Conozco una araña.

Me visita.

En realidad he crecido con ella.

La primera vez que la vi grité.

Luego me acostumbré a su presencia

y de un sólo vistazo la tenía completa.

Me enseñó a enhebrar,

a tejer con paciencia

y ahora sé que el miedo

es una tela muy fina.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gran poema. Nunca dejes de escribir y no dejes que nadie te diga que no tienes talento. Ese poemario, aunque pase desapercibido, es uno de los mejores libros de poesía que se han escrito en los últimos años en estas islas.
s ha dicho que…
Precioso, María José. La sencillez con que escribes los poemas, ese miedo de araña, esa fragilidad los hace grandes y fuertes.

Saludos.
Pepa ha dicho que…
Anónimo, me gustaría saber quién tiene tan buen concepto de mi trabajo, la próxima vez delátate. Muchas gracias por animarme. Entiendo que esto de escribir y de leer es una cuestión de gustos, de preferencias estéticas, incluso de modas. No te preocupes, aunque nadie me lea seguiré escribiendo, para mi es un ejercicio necesario.

Sergio, muchas gracias, una vez más, por estar tras el espejo.
Facundo r ha dicho que…
AH! que linda araña!

Que abdomen hinchado!

Y que patitas finas!

Seguro que cuando camina se tambalea! porque la tela no es rígida, sino es como el miedo de tu poema.

Que gris es!

Que forma! Que particularidad su forma hecha de formas particulares!.

Cuando ves su tela a trasluz se enciende como atravesada por electricidad, atravesada por un arcoiris, si rompés su tela, o la estirás y queda colgando, y el viento se la intenta llevar, entonces parece un arcoiris bailando con un sol que la va enbadurnando con colores vivaces.

En realidad quería decir que el sol araña la tela de araña y sangra los colores, o que en realidad quise decir que el arocoiris estaba dentro del gigante abdomen de esta araña hermosa. Que no espera como se dice comunmente, ella ya tiene los colores dentro de si.
Anónimo ha dicho que…
este poema es mi preferido =D

Entradas populares de este blog

Teorías personales 2

Verse por dentro puede ser tan doloroso como verse en el espejo, pero nunca tanto como no hacerlo. El armario es la disección de una persona. La ropa,  las evidencias para resguardarnos de nosotros mismos. Atreverse a abrirlo es una autopsia sin muerto. Hoy se puso un vestido que era igual que sus impresiones: un lazo en la cintura agarraba las tripas al corazón. Si el clima fuera electivo, a gusto de cada uno, estaría continuamente cambiando, como ahora.

Un solo pensamiento

El hueco preserva el vacío de sí mismo, que está por llenar. * Son las grietas las que edifican porque transpiran lo que soportan. * Es tan real un desierto, como incierto el oasis que se busca por incertidumbre. * Pero el mundo no se cae, porque el pájaro que aparece en su ventana recibe lo que piensa.
 El cuerpo se queda atrás cuando me muevo. ¿Quién es la que se mueve si no hay cuerpo? Es una jaula, no el cuerpo, sino la cabeza que lo piensa. Morir, pero no de cuerpo.