Ir al contenido principal

La araña



Conozco una araña.

Me visita.

En realidad he crecido con ella.

La primera vez que la vi grité.

Luego me acostumbré a su presencia

y de un sólo vistazo la tenía completa.

Me enseñó a enhebrar,

a tejer con paciencia

y ahora sé que el miedo

es una tela muy fina.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gran poema. Nunca dejes de escribir y no dejes que nadie te diga que no tienes talento. Ese poemario, aunque pase desapercibido, es uno de los mejores libros de poesía que se han escrito en los últimos años en estas islas.
s ha dicho que…
Precioso, María José. La sencillez con que escribes los poemas, ese miedo de araña, esa fragilidad los hace grandes y fuertes.

Saludos.
Pepa ha dicho que…
Anónimo, me gustaría saber quién tiene tan buen concepto de mi trabajo, la próxima vez delátate. Muchas gracias por animarme. Entiendo que esto de escribir y de leer es una cuestión de gustos, de preferencias estéticas, incluso de modas. No te preocupes, aunque nadie me lea seguiré escribiendo, para mi es un ejercicio necesario.

Sergio, muchas gracias, una vez más, por estar tras el espejo.
Facundo r ha dicho que…
AH! que linda araña!

Que abdomen hinchado!

Y que patitas finas!

Seguro que cuando camina se tambalea! porque la tela no es rígida, sino es como el miedo de tu poema.

Que gris es!

Que forma! Que particularidad su forma hecha de formas particulares!.

Cuando ves su tela a trasluz se enciende como atravesada por electricidad, atravesada por un arcoiris, si rompés su tela, o la estirás y queda colgando, y el viento se la intenta llevar, entonces parece un arcoiris bailando con un sol que la va enbadurnando con colores vivaces.

En realidad quería decir que el sol araña la tela de araña y sangra los colores, o que en realidad quise decir que el arocoiris estaba dentro del gigante abdomen de esta araña hermosa. Que no espera como se dice comunmente, ella ya tiene los colores dentro de si.
Anónimo ha dicho que…
este poema es mi preferido =D

Entradas populares de este blog

Al otro lado

Acostumbrado al peligro saltó vallas y espinas chocó contra personas y muros murió por causas injustas pero nació en ese instante al otro lado de la sombra.

La respuesta

A veces las casas y las calles no son la respuesta, a veces tampoco es la montaña a lo lejos, verde, pero esperando el agua que no llega. Tampoco la forma de las nubes en ángel gigante que fabrica el viento que viene de África, el que trae la arena que envuelve el cielo como un velo que no deja respirar. Entonces tiene que ser la gente, que desde este balcón no veo, pero intuyo dentro de sus casas o conduciendo los pequeños coches que cosen la autopista lejana, la respuesta a este sin sentido tienen que ser ellos, con sus movimientos silenciosos, ese ir y venir que busca el mismo ángel en la forma de las casas, de las calles o en el cielo que nos muestre la respuesta.

oh cielos