Ir al contenido principal

segunda piel





identificar

las huellas de lo sucedido
y de lo comprendido
y fundar personas y

siempre sentir

la segunda piel

como la posibilidad adquirida

de expresar

el coste de lo acaecido


y querer ser para estar
y disfrutar sin parar
y ser lo sentido
y ser libre

para ser norreal

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es un a hermosa época de boquitas pintadas. Los modelos, siempre idénticos del Para Tí, las noticias de París, cuando París fue noticia artística, cultural, trascendente. Mucho antes de la aldea global, donde todo ya es igual y absolutamente desagradable.
Boquitas pintadas que trascendieron las viejas fronteras cuando había fronteras. Los maniquies en las tiendas iguyales a las damas de la alta sociedad. Una época hermosa que ha valido la pena que la hayas rememorado.
teresa ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
electroser ha dicho que…
norreal! me gusta...
Muy muy bonito poema. :)
Anónimo ha dicho que…
me gusta la magia de tus sentimientos libres perseguidos por las palabras mientras la Tierra gira y gira real sobre sí misma.
Pepa ha dicho que…
sentimientos libres perseguidos por las palabras...creo que eso es la poesía, todo lo real queda fuera de juego y menos mal!! gracias por la observación

Entradas populares de este blog

Teorías personales 2

Verse por dentro puede ser tan doloroso como verse en el espejo, pero nunca tanto como no hacerlo. El armario es la disección de una persona. La ropa,  las evidencias para resguardarnos de nosotros mismos. Atreverse a abrirlo es una autopsia sin muerto. Hoy se puso un vestido que era igual que sus impresiones: un lazo en la cintura agarraba las tripas al corazón. Si el clima fuera electivo, a gusto de cada uno, estaría continuamente cambiando, como ahora.

Todo por escrito

Aprendo caligrafía japonesa. Hay algo que quiero escribir que solo cabe en esos trazos. Asisto a la primera clase y me siento pequeña, insegura ante el pincel a menos diez, pero fascinada por la fuerza de la tinta negra, conmovida por el trazo y perdida entre la colina y el mar del tintero. Esta semana no he escrito nada, ni siquiera en japonés. Después de la primera clase de caligrafía solo dejo que el agua en la ducha caiga sobre mí indirectamente, igual que cae sobre el pincel, a ver si así va saliendo la tinta.
 El cuerpo se queda atrás cuando me muevo. ¿Quién es la que se mueve si no hay cuerpo? Es una jaula, no el cuerpo, sino la cabeza que lo piensa. Morir, pero no de cuerpo.