Ir al contenido principal

La luz que le queda




Se entretuvo hace tiempo en la sombra
que la luz en la pared dibujaba,
cuando alguien entró y dijo muerte
casi cerró la ventana.

Ahora cada vez que se acuesta
y la luz en su abandono juega
se entretiene contando las horas
de luz que le restan.

Hasta que otra vez se abran
de nuevo la luz y la ventana
y la sombra se borre para siempre
pues de eso se trataba.



Comentarios

Rafael-José Díaz ha dicho que…
Esa luz y esas sombras que son como las cuentas del abalorio de la vida... Me han gustado la foto y el poema. Un abrazo. Rafael.
Pepa ha dicho que…
Un abrazo para ti también, Rafael, muchas gracias por tu comentario, ha sido un alegría.
Kiddo ha dicho que…
Me gusta esa idea que me dejaste girando en la mente. Hasta cuando duermes, has de estár pensando lo que harás cuando estes despierto. No hay miedo a la muerte sin amor por la vida.

Un beso.
Pepa ha dicho que…
Kiddo, gracias por los matices. Son un placer tus visitas, otro beso para ti.
VALENTIN BARTOLOME ha dicho que…
el7deyahve dijo...

La imagen de la luz entrando atraves de la ventana, me recuerda a mi niñez, una epoca de descanso en la cama, obligatorio.

En esa epoca, la luz del sol y el viento meneando las cortinas, hacian figuras en la pared y en el espejo, y aquello era para mi como un juego con los elementos.

gracias por recorderme algo de mi niñez el7 deyahve
Pepa ha dicho que…
el7deyahve tu recuerdo se parece al mío. Un saludo y gracias por la visita.
Iván Cabrera ha dicho que…
Bellísimo poema: me ha recordado uno mío en el que hablo de algo parecido. La luz artificial de una farola iluminando sobre la pared de una habitación a oscuras las hojas de unas cañas, en un verano ardiente. La intensidad del negro sobre la pared blanquísima y el crujido del viento nocturno entre las hojas querían decir algo que aún no han terminado de expresar: Como la poesía, como tu poema. ¡Enhorabuena!
Pepa ha dicho que…
Gracias Iván, me alegra mucho que te identifiques con el texto. Creo que todos alguna vez nos hemos deleitado con la sombra que proyecta en la pared una luz y en la que podemos leer lo que con las palabras no logramos comprender, un abrazo

Entradas populares de este blog

Teorías personales 2

Verse por dentro puede ser tan doloroso como verse en el espejo, pero nunca tanto como no hacerlo. El armario es la disección de una persona. La ropa,  las evidencias para resguardarnos de nosotros mismos. Atreverse a abrirlo es una autopsia sin muerto. Hoy se puso un vestido que era igual que sus impresiones: un lazo en la cintura agarraba las tripas al corazón. Si el clima fuera electivo, a gusto de cada uno, estaría continuamente cambiando, como ahora.

Todo por escrito

Aprendo caligrafía japonesa. Hay algo que quiero escribir que solo cabe en esos trazos. Asisto a la primera clase y me siento pequeña, insegura ante el pincel a menos diez, pero fascinada por la fuerza de la tinta negra, conmovida por el trazo y perdida entre la colina y el mar del tintero. Esta semana no he escrito nada, ni siquiera en japonés. Después de la primera clase de caligrafía solo dejo que el agua en la ducha caiga sobre mí indirectamente, igual que cae sobre el pincel, a ver si así va saliendo la tinta.
 El cuerpo se queda atrás cuando me muevo. ¿Quién es la que se mueve si no hay cuerpo? Es una jaula, no el cuerpo, sino la cabeza que lo piensa. Morir, pero no de cuerpo.